Esta asignatura busca promover una comprensión integrada de fenómenos complejos y problemas que ocurren en nuestro quehacer cotidiano, para formar a un ciudadano alfabetizado científicamente, con capacidad de pensar de manera crítica, participar y tomar decisiones de manera informada, basándose en el uso de evidencia.
Promueve la integración entre la Biología, la Física y la Química, entre otras especialidades científicas, y la integración de las ciencias con otras áreas del saber, como la matemática, mediante la aplicación, por ejemplo, de modelos y herramientas estadísticas.
Los textos de ciencias para la ciudadanía desempeñan un papel fundamental en la educación y la formación de ciudadanos informados y responsables. En un mundo cada vez más influenciado por el avance tecnológico y el conocimiento científico, comprender los principios básicos de la ciencia no solo es útil, sino esencial para la toma de decisiones que afectan nuestra vida diaria y el entorno global.
¿Qué son los textos de ciencias para la ciudadanía?
Los textos de ciencias para la ciudadanía son materiales educativos que buscan acercar conceptos científicos a personas sin formación específica en ciencia. Están diseñados para ser accesibles, comprensibles y relevantes, con el objetivo de ayudar a los lectores a entender cómo funciona el mundo natural y cómo la ciencia impacta sus vidas cotidianas.
Estos textos suelen abordar temas que van desde el cambio climático, la salud pública y la energía renovable hasta la inteligencia artificial y la exploración espacial. La intención es fomentar una cultura científica que permita a los ciudadanos participar activamente en debates y decisiones sobre asuntos de interés común.
Características principales de los textos de ciencias para la ciudadanía:
Lenguaje claro y accesible: Evitan el uso excesivo de términos técnicos o explican los conceptos complejos de manera sencilla.
Relevancia cotidiana: Relacionan los conceptos científicos con situaciones del día a día, como el ahorro de energía en el hogar o la elección de alimentos saludables.
Enfoque interdisciplinario: Combina aspectos de biología, química, física y ciencias sociales para abordar problemas complejos de manera integral.
Estímulo al pensamiento crítico: Invitan a los lectores a reflexionar sobre cómo se genera el conocimiento científico y a evaluar la calidad de la información que consumen.
Formatos variados: Pueden presentarse en libros, artículos, videos educativos, páginas web y módulos interactivos.
Ediciones Malva, editoriales en Chile de textos escolares
Ediciones Malva, desde 2017 se ha consolidado como una editorial nacional dejando huella en la historia y cultura de Chile.
A través de la continua publicación de libros y recursos educativos impacta positivamente en el desarrollo de los jóvenes, enfundándoles desde temprana edad el goce por la lectura y la investigación.
Dentro de las asignaturas que publican se encuentran:
- Textos escolares.
- Textos escolares ciencias naturales.
- Textos escolares física.
- Textos educacionales .
- Textos escolares Matemática.
- Textos escolares Biología.
- Textos escolares Química.
El fomento lector ha sido desde siempre el pilar fundamental de Ediciones Malva y para mejorar cada día, sumisión educativa es trabajar ampliando y actualizando los textos y materiales didácticos.
La Ediciones Malva, es una editorial que proponen temáticas adecuadas para cada edad, con contenidos de calidad y el desarrollo de la identidad, entre otros aspectos fundamentales de la construcción del ser humano.
CONTACTO EDICIONES MALVA
Página Web: https://www.edicionesmalva.cl/
Correo: contacto@edicionesmalva.cl
Teléfono: +562 2929 4183.
Dirección: Textos escolares de física en Chile, Dr. Manuel Barros Borgoño 110 Oficina 508, Providencia.
Comentarios no abiertos